CARLOS FHON OP

Laico Dominico - MJD Perú

lunes, diciembre 13, 2010

JESUS NOS INVITA A EVANGELIZAR A LOS EVANGELIZADOS


En este tercer domingo de Adviento, les quiero compartir mi reflexión personal sobre el Evangelio del Domingo, en el marco de la Buena Nueva del Nacimiento de nuestro Señor. Y no quiero dejar de compartir la sorpresa que Jesús me causa en esta palabra : "Vayan a anunciar a Juan lo que están viendo y oyendo".


¿Quién es Juan? ¿Qué estoy viendo? ¿Qué estoy oyendo? Tres preguntas que no dejan de sonar en mi interior y que me inquietan a descubrir lo que Dios nos quiere transmitir en el Domingo de la Alegría.


Juan es presentado desde el cautiverio, desde la soledad, desde el interior, desde un lugar del cual no les posible escapar ni salir. Sin embargo, no pierde contacto con el exterior, pues justamente es desde su encierro donde ha oído de otros las obras del Mesías al que Juan conoce.


Es curioso pensar sobre ello, pues si Juan conoce al Mesías, ¿cuál era su necesidad de saber si Jesús era el Mesías? Sin embargo en un momento de soledad absoluta Juan está dispuesto en humildad a escuchar la palabra de Dios, la palabra que reconforta y alienta, la palabra que da esperanza, la palabra que cumple y confirma una promesa.


Ahora bien, por otro lado Juan sabe que será escuchado por Dios y que Dios le hablará de una forma que él puede entender. Dos de los suyos son los mensajeros, el mensaje es desde el interior de Juan y con la forma de Juan, es su propia realidad la que pone a disposición para comunicarse con Dios, y Dios conocedor de ello le responde de la forma en que Juan entienda, con lo suyo, con lo propio de Juan pero con la palabra de un Dios que lo ama y sabe lo que necesita.


Los discipulos de Juan son interpelados por Jesús e invitados a exprimentar algo muy importante. Son invitados a ser testigos. Lo importante es lo que ven y lo que oyen, es su expeiriencia de Dios su experiencia frente a la promesa, su vivencia frente a lo que se ha anunciado de Dios en la vida cotidiana de los hombres y en los hombres.


Muchas veces nsootros que entendemos estamos encaminados, anunciamos el amor de Dios y buscamos que otros experimenten a Dios en sus vidas pero conforme pasa el tiempo nos olvidamos de ese anuncio en nosotros mismos y a diferencia de Juan nos llenamos de orgullo y egosimso creyéndonos "superiores" a otros y tapamos nuestros oidos frente a los mensajes que Dios nos quiere enviar en lo cotidiano y a través de los nuestros, de los que tenemos cerca.


Ellos también ven también oyen, pero somos nsootros los ciegos y los sordos. Juan estuvo atento a escuchar con los ojos y los oídos a experimentar nuevamente a Dios, a aquel que conocía muy bien pero también era aquel a quien quería tener siempre cerca.


En nuestra realidad actual vemos como nuestra iglesia se debilita desde adentro y somos los laicos también los llamados a transmitir nuestra experiencia de Dios a los demás sean laicos, clérigos, religiosos ... pues es así como el mensaje de dios se retroalimenta en nosotros y hace eco en nuestros corazones y así como nosotros habrán otros laicos o clérigos que nos retransmitan el mensaje salvífico de Dios.


El señor nos invita a ser evangelizadores de los evangelizados, pero también nos invita a dejarnos evangelizar nuevamente, desde el interior desde el silencio desde nuestra propia experiencia a a prender a evangelizarnos a nosotros mismos a dejar que algo de nsootros desde el interior sea el nexo con Dios en la soledad, en el silencio, en la intinidad de nuestra alma.


Sea Jesús, él que está cerca, la voz que nos grita en el desierto a través de los hermanos como un eco de nuestra vida pastoral que regresa a nosotros con un mensaje de vida nueva.


En el amor de Dioso uno y trino.

jueves, octubre 19, 2006

Promocion 1989 Colegio Diez de Octubre

En esta paginita les pongo a ustedes mis amigos de toda la vida un regalo. Perdonen por tomar algunas fotos sin su consentimiento, pero sé tambien que lo considerarán agradable.



Disfrútenlo tanto como yo lo hice al editarlo.

CarlosFhon

martes, octubre 17, 2006

Una reflexion cantada

Marcos Witt, nos hace esta reflexion cantada : Jesús, eres mi buen pastor.


lunes, julio 11, 2005

¿DONDE ESTA EL SEMBRADOR?

En éste Domingo XV del tiempo ordinario, el evangelio nos presenta una enseñanza de Jesús en una parábola quizá conocida por muchos y que hemos escuchado en más de una ocasión. Sin embargo hay una frase que no deja de cuestionarme y me detengo en ella para reflexionar.

El Señor dice : "El sembrador salió a sembrar ... ". ¿De dónde salió el sembrador? ¿A qué otra cosa podría salir el sembrador?¿Cómo salió el sembrador?

Ciertamente el sembrador salió de un lugar, pues sino estuviera en ese lugar no podría salir y es más salió de un lugar posiblemente cerrado o cercado pero con una vía de salida, pues sino no podría salir. Entonces para salir, el sembrador necesita la vía de salida pero la necesita despejada sin que hayan cosas que estorben su salida, pues sino no podría salir.

Aunque parezca muy obvio, ciertamente el sembrador salió a sembrar. Y aquí hago otro alto en mi reflexión pues ésto implica que el sembrador salió a hacer lo que mejor sabe hacer, no salió para otra cosa. Sabe que lo suyo es sembrar y se preparó para ello pues para ello es el sembrador. Sembrar es parte importante de su vida y gusta de ello y eso es lo que hizo luego el sembrador, es decir, sembrar.

Pero el sembrador no salío a sembrar sin saber lo que tiene que hacer por ello mencioné anteriormente que se preparó para hacerlo pues ama lo que mejor sabe hacer y pone especial cuidado en ello por que no solo es parte importante de su vida, sino que es su vida misma. Y aquí es necesario reparar en esto.

El sembrador sabe que afuera existe un terreno en donde hay que sembrar, sino lo supiera no podría salir pues no tendría en donde sembrar. Antes de salir a sembrar el sembrador tiene la semilla que va a sembrar consigo y la ha cuidado antes de sembrarla sino no podría salir a sembrar. También sabe el sembrador que la vía debe estar libre de obstáculos para poder salir a sembrar. Es más el sembrador quiere salir a sembrar y está listo para hacerlo pues él ama lo que mejor sabe hacer.

Ya comenté que el sembrador está en un lugar y que es posible que ese lugar sea cerrado pues sino no podría salir a sembrar. ¿Pero cuál es ese lugar? Ahora bien éste lugar en donde habita el sembrador lo conoce bien pues habita en él; por lo tanto, no le es extraño, y aún más, lo que existe en ese lugar es imagen de lo que es el sembrador.

Dios, quien habita desde la eternidad en el alma del hombre, conoce bien el lugar pues es semejanza suya y es el hombre quien al descubrirse imagen y semajanza de él se hace uno con Dios en lo más profundo de su ser, de tal manera que al ser uno en Dios y con Dios es Dios mismo con la vía libre para salir a sembrar. Por eso dice el Señor : "El sembrador salió a sembrar ...".

El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios y está llamado a ser uno con Dios y en Dios; para ello, necesita regresar a casa a quitar aquello que le separa del sembrador e impide que el sembrador salga a sembrar. En ese encuentro el hombre es uno en Dios de tal forma que es Dios quien es por lo tanto : El sembrador salió a sembrar.

Por eso les invito que nos mantengamos en oración y no atrevamos a salir hacia adentro a recorrer el trayecto caminado de regreso al lugar donde habita el sembrador dejando que sea El quien salga sembrar pues El es quien siembra por que es lo que mejor sabe hacer.

En el amor de Dios uno y trino.

viernes, abril 15, 2005

VIDA CRISTIANA VS. VIDA COTIDIANA

El evangelio de Juan nos presenta una particular situación de Jesús. De primera impresión podríamos afirmar que Jesús se presenta como el buen pastor, el que cuida a las ovejas y cuyas ovejas están pendientes de él.

Lo curioso es que en este texto es el mismo Jesús quien no se presenta como el pastor, sino que se presenta como la puerta del corral por donde las ovejas entran y salen siguiendo al pastor.

Muchas veces en nuestra vida cotidiana nos preocupamos por como será mejor llegar a nuestro objetivo o a conseguir aquello que nos hemos propuesto en nuestro camino a la felicidad. Ciertamente son situaciones que pueden aparentar ser fáciles sin embargo lo difícil está en que no las encontramos y eso se da por que la mayoría de veces buscamos en donde no está la respuesta.

La vida cristiana no puede estar al margen de la vida cotidiana por que no son dos vidas las que vivimos sino que es una sola y de manera integral, es decir con todos los factores integrados y relacionados entre sí. Sin embargo la mayor parte del tiempo caemos en el error de separar nuestra vida cristiana de nuestra vida cotidiana y restringimos nuestro cristianismo a las paredes de un templo o a la actividad parroquial como si mi relación con Dios solo se da en este lugar. Ciertamente nos equivocamos de manera inconsciente.

Con Jesús, Dios se hace hombre para que el hombre acceda a Dios, es decir la vida cotidiana y la vida cristiana se hace una sola en Cristo Jesús y es a lo que nos llama Dios a hacer deCristo el medio (puerta) para alcanzar nuestra felicidad (meta).

Pero esa meta se alcanza en lo cotidiano, siendo cristiano en las cosas pequeñas de la casa, de la oficina, de los amigos. Pues Jesús fue creciendo en la fe ahi, de la mano de María, de la mano de José como carpintero, con Marta, María y Lázaro.

Jesús es la puerta y por ahi pasan las ovejas ... no habla de otro rebaño, y es así como debemos acercarnos a esa puerta por que el corral es de las ovejas pero ser oveja no es solo escuchar la palabra del pastor sino seguirla y el pastor "pasa por la puerta" y "las ovejas le siguen".

Queridos hermanos y amigos mantengámonos en oración y descubramos desde la fe aquellas actitudes que debemos cambiar en nosotros para descubrir la unidad de nuestra vida y ser cirstianos autenticos en la vida diria, solo así podremos encontrar la puerta del corral al que pertenecemos y al que estamos llamados desde siempre por Dios.


Carlos Fhon OP.
Laico Dominico

jueves, marzo 10, 2005

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


El 8 de Marzo, hemos celebrado en muchos lugares el Día Internacional de la Mujer. El origen de ello es el 8 de Marzo de 1908 en los Estados Unidos cuando un grupo de mujeres que protestaban en una fábrica textil ante los abusos patronales y por mejores condiciones laborales, fueron despedidas. Por ello se encerraron y se declararon en huelga. Repentinamente se produjo un incendio provocado y 129 obreras murieron en su lugar de trabajo.

A lo largo de la historia, la mujer ha tenido un rol significativo en muchos lugares. Hoy en día se habla de la igualdad entre el hombre y la mujer y de la liberación femenina. Hemos encontrado muchos modelos y ejemplos de mujeres luchadoras, pujantes, entregadas y emprendedoras que han sido capaces de salir adelante por su propio esfuerzo.

La figura del ser humano es complementaria pues varón y mujer fueron creados, es por ello que la igualdad del hombre y la mujer no debieron perderse de vista. Hoy al celebrar el Día de la Mujer recordamos a todas las mujeres que a lo largo de la historia destacaron, y pues la figura de María constituye el modelo de mujer para toda la humanidad.

La entrega silenciosa de María al lado de su hijo es digno de imitar y ciertamente muchas mujeres viven en el silencio y sencillez la entrega amorosa por hacer la voluntad de Dios. María es también modelo de madre, cuidando y educando a su hijo para que él sea un hombre de bien para los demás. Aquí cabe resaltar este aspecto, pues en nuestra sociedad hemos perdido de vista esta cualidad preciosa. Siento que en la sociedad actual el ser un hombre de bien "para los demás" es algo que ya no está en la prioridad de la educación familiar.

Al contrario, se ve más el pensar en el bien propio y personal incluso por encima del bien del otro, lo importantes es estar bien yo y nada más. Y esto lo podemos ver de manera cotidiana : al hacer cola, al manejar el auto, al jugar fútbol, etc. Y es que cada vez nos hacemos más individuales y nos olvidamos del otro incluso aún dentro de nuestra propia familia.

Y esto es no solo función de la mujer sino del ser humano en general, pues "varón y mujer los creó" y María nuestra madre es nuestro ejemplo de ello y ciertamente en Jesús vemos reflejado la cualidad de su madre.

Por eso en esta fecha importante celebremos a María y reflejemonos en ella cumpliendo la voluntad de Dios en el silencio pero para el bien de los demás.

En Cristo y NP Domingo.

Carlos Fhon OP
MJD Perú

sábado, enero 01, 2005

¿EN QUE LADO ESTAS?


Durante nuestra vida vamos experimentando diferentes momentos que nos marcan en determinadas circunstancias : algunos agradables y felices, otros no tan agradables, algunos amargos y otros desafiantes. Pero todos nos permiten inconscientemente ir madurando en el camino de la vida.

Así podemos notar, cada vez que hacemos un alto y miramos hacia atrás, que hemos vivido por diferentes etapas y que si nos damos cuenta estas etapas son la acumulación de diferentes experiencias comunes en cada momento, por lo tanto cada etapa la construimos, en muchos casos, de manera inconsciente, así cada experiencia también implica el fin de una pequeña etapa para comenzar otra pequeña etapa.

Hoy terminamos una de estas y comenzaremos otra, las ilusiones y esperanzas para este nuevo año no pueden sernos indiferentes sino que al contrario es la invitación a un nuevo desafío : Ser mejor de lo que fui ayer.

Que el nuevo año nos traiga a cada uno de nosotros unión familiar, superación personal y prosperidad, pero también démosle a este año, más entrega, más amor, más perdón, menos egoísmos y divisiones. Esto por que muchos de nosotros esperamos lo que el nuevo año nos "traiga" pero no muchos piensan en lo que hay que "dar" en este nuevo año. Así nos damos cuenta que mientras muchos esperan, otros dan. ¿En que lado estoy?

Cada uno es constructor de su propio destino, contsruyámonos un mundo mejor en este 2005. FELIZ AÑO para cada uno de nosotros, es mi deseo sincero.